Proyecto SubeT Torrejón, cuando la intervención da sus frutos.
“La adolescencia es como tener una luz que solo puede iluminar el camino que está exactamente frente a ti.”
Sarah Addison Allen
Uno de los momentos más importantes que hay en la vida de las personas es el de la adolescencia. Es un momento de cambios, incertidumbres, descubrimientos… pero, sobre todo, es cuando se forja parte de la personalidad y se desarrollan rasgos actitudinales que acompañan durante la vida adulta.
Hay estudios (Shinner, 2017) que han demostrado que, durante esta etapa, hay una estrecha relación entre presenciar situaciones que sean adversas y que no se puedan controlar y el aumento de inestabilidad emocional a lo largo del tiempo, tanto en la adolescencia como en la edad adulta. Es por ello que en el momento en el que se conforma la identidad y el carácter, brindar un espacio en el que se favorezca un entorno de estabilidad, seguridad, respeto y aceptación hace que las habilidades sociales, personales y emocionales se adquieran de una manera mucho más rápida, adecuada y efectiva poniendo los cimientos de un futuro socio-afectivo estable.


Por desgracia, no toda la población puede crecer y prosperar en esto tipo de ambientes y, por lo tanto, es necesario desarrollar estrategias y programas que, en la medida de lo posible, les ayuden en su día a día y en su crecimiento como personas. Es precisamente en esta línea de actuación la que hemos querido implementar en nuestra intervención en “SubeT”.
Este es un programa que desarrollamos en el municipio madrileño de Torrejón de Ardoz desde el año 2020, en colaboración con la concejalía de Servicios Sociales del ayuntamiento y que está dirigido a personas de entre 14 y 25 años. A través de un equipo multidisciplinar nuestros objetivos se centran en brindar herramientas socioemocionales para ayudar a las personas jóvenes. Trabajamos los sentimientos desde el ocio, para convertir situaciones de diversión en momentos de aprendizaje.
Gracias al trabajo continuado, este programa se ha convertido en un aspecto imprescindible en la vida de la población adolescente de Torrejón de Ardoz, ayudándoles en diferentes aspectos de su vida:
Hemos sido capaces de que ofrecerles la ayuda necesaria para que afronten momentos difíciles.
“El programa SubeT ha sido de lo mejor que me ha pasado. Yo encontré este programa en un momento muy difícil de mi vida y me ha ayudado a salir un poquito del pozo en el que estaba.” (Usuaria 17 años).
“Me ha ayudado un montón a prosperar como persona y a afrontar momentos difíciles de mi vida. También me ayudó a recuperar la felicidad y las ganas de tirar hacia adelante…” (Usuaria, 19 años).
Nos consideran un espacio seguro donde poder desarrollar su personalidad y aprender a socializarse y donde expresar su manera de pensar y poder aceptarse.
“SubeT significa para mi libertad, un lugar donde te aceptan tal y como eres y no te señalan por tu forma de ser o de pensar. Un lugar donde te apoyan para seguir tus sueños y te ayudan a seguir adelante. Gracias a SubeT aprendí a aceptarme tal y como soy y decirme a mi mismo que si puedo conseguir lo que me proponga”. (Usuario, 23 años).
“Para mi SubeT es como una familia a la que tu mismo puedes elegir. Un sitio en el que puedes ser tu mismo sin que te juzguen por ello, un lugar en el que cada día se aprende algo nuevo y te vas siempre con buen sabor de boca”. (Usuaria, 18 años).
“Para mi SubeT es como una familia a la que tu mismo puedes elegir. Un sitio en el que puedes ser tu mismo sin que te juzguen por ello, un lugar en el que cada día se aprende algo nuevo y te vas siempre con buen sabor de boca”. (Usuaria, 18 años).
“Me ha ayudado a socializar más, simplemente es genial e increíble” (Usuaria 18 años).
Hemos construido un lugar donde sienten apoyados y están motivados por venir para pasar momentos bonitos.
“SubeT me ha dado muchas risas y momentos bonitos”. (Usuaria, 15 años).
“SubeT para mi me parece lo mejor que me ha pasado este año. He conocido a gente maravillosa y he pasado momentos muy bonitos” (Usuaria, 17 años).
“Para mi SubeT ha sido un apoyo grande” (Usuaria, 19 años).
En definitiva, nos consideran un programa increíble y una oportunidad para muchos jóvenes.
“Este programa es increíble, es una oportunidad para muchos jóvenes de la sociedad.” (Usuaria 17 años).
Este programa es el claro ejemplo de que la intervención directa con adolescentes proporciona apoyos y estrategias para facilitar el crecimiento personal, el desarrollo de la comunicación e influye en el buen desempeño de las interacciones sociales.